Para la elaboración de mi tesis estoy interesado en estudiar el tema de la cooperación internacional para el desarrollo (cid) de México. Partiendo de esto, pretendo revisar las acciones que nuestro país ha hecho sobre lo mismo; saber si la cid ha sido un tema prioritario o no para el ámbito gubernamental (por un lado a nivel ejecutivo y por el otro a nivel legislativo); estudiar ventajas y desventajas que la propia cid lleva implícitas, lo cual dependerá del punto de vista con que se le conceptualice; y saber las pertinencias para nuestro país si se toman en cuenta los objetivos que la misma persigue.
Desde mi perspectiva, considero es necesario implementar cierto tipo de mecanismos que nos lleven al esclarecimiento de las directrices de la misma (de la cid), es decir, partir del planteamiento teórico de medios organizativos integrales que ayuden a articular el estudio, la comprensión y el conocimiento de lo que es y representa la cid con las funciones del quehacer público.
Interesante tema Ángel, me parece que lo tienes acotado (no sé si tengas una temporalidad planteada, desde que Rosario Green propuso la Ley o durante el sexenio de Calderón), por lo que habrá que empezar a trabajarlo... sobre el tema de la interdisciplinariedad justo estaba discutiendolo con un amigo y llegué a la conclusión de que yo también soy un férreo defensor de las RRII jajaja... saludos!!
ResponderEliminar